Una gran forma de ganar dinero en Internet, son los sitios o páginas nicho. Un único producto o servicio, bien posicionado, lo suficientemente fuerte y bueno para acaparar todo el tráfico o que viene de las palabras claves que se le asocian. Hoy en día los sitios o páginas nicho son una realidad en todo el mundo, y proliferan con programas de afiliación que pagan comisiones por ventas realizadas, como el caso de Amazon.
Pero, qué son y qué hay que saber para montar un sitio nicho de éxito. Sobre todo, cómo convertir el tráfico web en ingresos y hacer que ésto dure en el tiempo son de los temas que más preocupan a quienes los desarrollan alrededor. En este artículo, vamos a contarte algunas verdades y mitos sobre los sitios nicho que quizás no conocías y puede que te animen a tomar acción y hacer uno.

Contentidos
- 1 ¿Qué es un sitio o página nicho?
- 2 Cómo ganar dinero con un sitio nicho
- 3 El contenido: uno de los pilares de una página nicho de éxito
- 4 Ventajas y desventajas de una página nicho
- 5 Amazon: el rey de los programas de afiliación, pero no el único
- 6 Problemas que te puedes encontrar en el camino con una página nicho
- 7 Afiliación profesional vs. afiliación tradicional
- 8 Cómo crear una página nicho de éxito en el primer intento
- 9 Preguntas frecuentes sobre páginas web nicho
- 10 Conclusión sobre las páginas nicho
¿Qué es un sitio o página nicho?
Como dijimos, una web nicho es un sitio web relativamente pequeño (algunos no tienen más de 8 artículos y hay quienes los llaman «micronichos»), que abarcan muy bien y en profundidad una temática o producto específico que se quiere promocionar. Una de las formas más efectivas de monetizar las páginas nicho es promocionar productos de terceros a través de programas de afiliación que pagan comisiones por venta. Un claro ejemplo son los programas de Amazon, Aliexpress, o incluso El Corte Inglés y tiendas especializadas más pequeñas.
Hacer un sitio nicho consiste en elegir una temática, y desarrollar uno o varios artículos en profundidad sobre ésta. Siempre apuntando a palabras clave de baja dificultad y long tails, para atraer tráfico web de baja competencia y estar en los primeros lugares de la página de resultados de Google.
Hay quienes además de hablar de páginas nichos, distinguen a los sitios de autoridad, cuando se trata de sitios más profundos en contenido, que no sólo monetizan sino que brindan información y construyen una audiencia propia. El objetivo final suele ser el mismo: monetizar el tráfico proveniente de Google obteniendo comisiones de programas de afiliación.
¿Qué se necesita para montar un sitio nicho?
Para montar una página nicho se necesita poca cosa:
- Un nombre de dominio (no son caros)
- Un servicio de hosting para alojar el sitio web
- Darse de alta en un programa de afiliación como el de Amazon u otro
- Tener una cuenta bancaria para recibir pagos
- Tiempo para escribir artículos.
- También puedes realizar una pequeña inversión para comprar textos de calidad y así avanzar más rápido con el contenido de tu sitio.
Lo importante a la hora de empezar es la buena elección del nicho: uno que tenga una buena cantidad de productos, que sean relativamente sencillos de posicionar y que el % de comisiones que pague sea también bueno. Por ejemplo, el programa de afiliación de Amazon, dependiendo el producto, paga de 2% a 10% de comisión.
Cómo ganar dinero con un sitio nicho
Los programas de afiliación son los reyes, pero hay más formas de ganar dinero con tu sitio nicho, aquí las repasaremos rápidamente.
Programas de afiliación
Aquí entra cualquier anunciante que pague una comisión por venta, lead (contacto que le envíes), incluso los hay por clic, aunque ahora no son tan comunes. Se trata básicamente de promocionar productos o servicios de anunciantes por una comisión. La comisión suele ser un porcentage del valor vendido. Amazon, por ejemplo, paga entre 2% y 10% del valor de los productos vendidos de acuerdo a la categoría de producto vendido.
Actualmente Amazon ha complejizado bastante su sistema de atribución de comisiones con las compras adscritas indirectas. Por eso, desde 2019, las páginas nicho que trabajan con Amazon cobran diferente comisión dependiendo del tipo de producto que compre el usuario y el tipo de enlace que haya pinchado.
Una forma sencilla de acceder a más tipos de anunciantes y programas de afiliación es a través de las Plataformas de afiliación. Se trata de grandes empresas que actúan de intermediarias y ponen en contacto anunciantes con afiliados (blogs, sitios web, sitios nicho, bases de datos, influencers, etc.).
Adsense para páginas web nicho
Esta es sin duda una de las formas más sencillas de ganar dinero online cuando tienes tráfico en tu sitio nicho. Adsense de Google, se encarga de poner publicidad en los espacios de tu sitio web que tú elijas y paga por clic. Eso sí, serán visitas que saldrán de tu sitio web y posibles «ventas» que se remuneran a clic. Está en cada uno elegir si esta es la mejor forma de monetizar el tráfico de tu sitio nicho.
Adesence ha cambiado mucho, puedes darle a los anuncios un «formato» similar al de tu sitio web en colores y botones con lo cual su publicidad queda más «integrada visualmente» a tu contenido.
Anunciantes directos
Una empresa amiga que conozcas, un contacto, alguien que ofrezca infoproductos relacionados con tu temática, o la tienda de motos de la equina pueden ser tus anunciantes. Aquí, tú eliges cómo monetizarlos:
- Puedes ofrecer un CPM: costo por mil impresiones de un banner en tu web
- Escribir una reseña y colocar enlaces hacia un anunciante por un importe con Publisuites
- Incluir sus productos en tus artículos y comparativas más visitados.
- Recibir una comisión por cada venta que realicen en su web
El cielo es el límite, y está en tus habilidades de networking y comerciales hacer crecer esta forma de monetización. Puede dar más trabajo, ya que eres el encargado de llamar, coordinar y trabajar codo a codo con el anunciante. Pero la recompensa puede ser más grande ya que puedes negociar la comisión directamente con el anunciante.
Tus propios productos o infoproductos
¿Y porqué no? Si eres experto en alguna temática puedes monetizar tu propio contenido. Supongamos que tienes un sitio nicho de artículos gadgets de cocina: las últimas minipimers, batidoras y robots de cocina. Podrías vender tu recetario vegano o utilizarlo como un lead magnet para ampliar tu base de datos.
Hablando de bases de datos…
Monetizar tu base de datos
No olvidemos al emailmarketing, uno de los grandes pilares del marketing online. Para muchos puede sonar incompatible con un sitio nicho, pero si tienes un sitio lo suficientemente bueno para que tus usuarios además de comprar, te puedan dejar un correo electrónico, tienes un activo más.
Es verdad que los últimos cambios introducidos por la LOPD han amedrentado a los emailmarketers a nivel global, pero aún sí, se puede hacer. Monetizar una base de datos da para un artículo entero, en Webset Studio lo hemos hecho por años, aún así, te animamos a que si lo puedes hacer, lo hagas.
El contenido: uno de los pilares de una página nicho de éxito
Dar valor agregado al usuario es uno de los pilares que pueden marcar la diferencia entre en sitio nicho de éxito y un sitio cualquiera. Cuando escribimos sobre un tema para un artículo en una página nicho, es importante tratarlo en profundidad. Ya sea que hablemos de un producto en particular, de una comparativa entre productos o de varios productos.
Tenemos que tener en cuenta que hay que responder todas las preguntas que un usuario puede estarse haciendo respecto a ese producto o servicio. Evitar dar información banal y superflua e incluir datos que den valor y ventajas o desventajas respecto a otros productos.
Por eso, lo mejor es tratar de satisfacer a los usuarios que buscan información, y darles el máximo posible sobre el producto que buscan: fotos, videos, tablas comparativas, todo lo que uno se preguntaría cuando está a punto de realizar una compra.
No sólo es importante este contenido sino su extensión, ya que son muchos los SEO que recomiendan artículos de más de 2000 palabras para empezar a rankear en primera página de Google. El reto para quienes hacemos páginas nicho es no sólo satisfacer a Google en este sentido, sino cautivar al lector, brindando la información de una forma amena e interesante para que se decidan a comprar el producto que estaban buscando.
Ventajas y desventajas de una página nicho
Te conviene crear una página nicho si:
- Prefieres el anonimato a tener un blog personal
- Dominas algún tema en especial o no te importa documentarte y empezar a escribir
- Puedes esperar para empezar a recibir ingresos: el SEO no es un sistema automático y puede tardar de 3 a 6 meses en posicionar tu sitio.
Ventajas de crear una página nicho:
- No necesitas una inversión muy grande para lanzar tu sitio.
- Eres dueño de lo que escribes y publicas.
- Generas ingresos pasivos, sin estar frente al teclado.
- Una vez creado tu sitio, sólo debes actualizarlo periódicamente.
- Puedes hacer crecer tu sitio o crear sitios nuevos para generar más ingresos.
- No necesitas grandes volúmenes de tráfico para monetizar tu sitio.
Desventajas de crear una página nicho:
- Estás a merced de las reglas de posicionamiento de Google, que pueden cambiar en cualquier momento.
- Dependes de los programas de afiliados, y ellos tienen el poder: deciden las comisiones y validan las ventas que realices de acuerdo a sus reglas.
- Es difícil tener ingresos mensuales estables.
- Escoger el nicho es clave para tener éxito.
- Técnicamente puedes encontrarte varias dificultades para montar tu sitio, plugins y elegir bien las palabras clave a posicionar.
Amazon: el rey de los programas de afiliación, pero no el único
Quienes optan por éste modelo de monetización con las páginas nichos, encuentran en Amazon su principal fuente de ingresos. En el mercado hispano, Amazon ya es el rey de las ventas online, por lo que llevar usuarios a esta tienda brinda confianza y credibilidad. Así que no es raro que sea la principal opción a la hora de elegir con qué programa monetizar el sitio nicho.
Pero no todo empieza y termina en Amazon. Los e-commerce y tiendas especializadas también pagan comisiones por recomendar sus productos y servicios. Estas pueden tener su propio programa de afiliación o encontrarse en las llamadas Plataformas de afiliación, que sirven de nexo entre afiliados (como los sitios nicho, blogs, bases de datos, etc) y los anunciantes, que ofrecen sus productos y servicios.

Algunas de las plataformas de afiliación más potentes con las que se puede trabajar son:
Click Bank, Tradedoubler, Belboon, Awin (ex Zanox), Commission Junction, Netaffiliation, Time One. La lista sigue y sigue, y conviene elegir una que pueda pagarte dependiendo el país donde estés y tengas una cuenta bancaria. Si no la tienes y para trabajar internacionalmente, está el servicio de Payonner.
Elegir una plataforma u otra depende especialmente de los anunciantes con los que trabaje cada una. Si nos interesa una tematica específica (como la fotografía, por ejemplo), iremos por la plataforma que mayor número de anunciantes de tecnología y venta de cámaras fotograficas con mejores condiciones nos ofrezca.
Ahora ¿por qué conviene elegir sólo una plataforma de afiliación para empezar? ¿Y porqué no trabajar con todas y cada una de ellas?
La razón es la siguiente: las plataformas de afiliación suelen pagarte cuando llegas a un mínimo de ingresos. Así que si el mínimo de pago son 50€ (por ejemplo), es más sencillo que concentres todos tus esfuerzos en juntar este dinero en una plataforma que en muchas pequeñas. Esto es sólo al principio, ya que cuando tengas más tráfico y ventas, podrás ir implementando tantos programas de afiliación de plataformas diferentes como quieras
Adsense, otra forma de monetizar tu sitio nicho a tener en cuenta. Normalmente un usuario que se va haciendo un clic en Adsence es una cookie menos que pones de Amazon u otro programa, así que dependiendo cada sitio se puede decidir si poner Adsense o no.
Problemas que te puedes encontrar en el camino con una página nicho
Después de algunos años lanzando y manteniendo sitios nicho, hay algunos temas que pueden surgir e interesar a los más avanzados.
Aquí nombramos sólo algunos.
Geolocalización de los enlaces de tu página nicho
Seguramente, ya estés familiarizado con Analytics y sepas de dónde viene tu tráfico. Por más que tu objetivo principal sea vender joyas en España, puede que tu tráfico principal venga de México, Colombia o incluso de Argentina. De más está decir que si monetizas con Amazon en España, es raro que éstos usuarios extranjeros compren en esta tienda y aquí empiezan los problemas.
Incluso si te das de alta en Amazon México, necesitas una cuenta bancaria mexicana para terminar de abrir tu cuenta de afiliado, y aquí empiezan los problemas, y para los webmasters, los malabares. Una opción es cambiar la forma de monetizar y utilizar Adsense u otras plataformas que permitan realizar pagos a través de Payoneer de esos países.
Actualización de enlaces en páginas nicho
Puede que tengamos algunos artículos de comparativas con enlaces a productos de Amazon vendiendo a buen ritmo, pero ¿qué pasa cuando el producto deja de estar disponible? Sí, todo se acaba, incluso el stock, y dependiendo del nicho en el que estés, los productos pueden surgir grandes actualizaciones. Entonces, tu te quedas con un producto bien posicionado que no tiene stock y todos los clics que van a Amazon aportan una cookie que puede que convierta menos de lo que lo hacía. ¿Qué conviene hacer en estos momentos?
Habiendo ya pasado por esa situación, lo ideal es tener un plan B. Por ejemplo, si sabes que vendes muy bien cierto producto (por ejemplo, una tienda de campaña), es bueno saber en qué otras tiendas se venden. En este caso, al acabarse el stock en Amazon puedes enviar a tus usuarios a Aliexpress, Ebay o incluso a El Corte Inglés.
Un servicio barato para comprobar si un producto está disponible o no en Amazon, por ejemplo es Dr Links, de elaboración propia ;), ya que como decía, nos ha pasado repetidas veces que algún producto deje de estar disponible y no es bueno “desilusionar” a los usuarios que lo buscan. Dr Links está en fase beta, y permite verificar todos los enlaces de un sitio web de afiliación. Es especialmente útil para hacer un mantenimiento periódico de tus links o en fechas importantes como Navidad.
Actualización de contenido del sitio nicho
La actualización de enlaces es importante, pero la de contenido también. Son muy típicos de los sitios nicho los artículos titulados “los mejores microondas de 2018”, así que esto es algo que si bien puede funcionar, en 2019 se verá anticuado y desactualizado. Hasta los microondas que incluyas en éste artículo serán modelos ya fuera de stock o desactualizados, así que para continuar con el buen funcionamiento del sitio, dar una mejor imagen a los usuarios y dependiendo de qué nicho se trate, conviene realizar una actualización periódica de contenido.
Control de SERPS del nicho
Aquí nos referimos al cuando vas monitorizando tus palabras clave importantes. Llegado el punto que tengas muuuucho tráfico, te interesará saber de qué palabras clave viene y a través de qué artículos llegan. Serán las palabras clave que más te interese hacer crecer en tu web y mantenerte en buena posición en Google el mayor tiempo posible. Para esto necesitarás un buen entendimiento del Google Search Console y un buen software para ver cómo varías tu posición con estas palabras a lo largo del tiempo, no sólo tu, pero tu competencia.
Y sí, las buenas palabras, que se vinculan a la venta de algún producto por lo general son muy competidas y algunos SEOs se sacarían los ojos por ellas. Estas palabras son las que más y mejor tráfico aportarán a tu web y de la mano del tráfico, vienen las ventas y con ellas, las comisiones.
Control de ingresos y resultados
Esto llegado un punto, es un «problema» que todos querríamos tener. Poder tener ingresos de varios sitios nicho y poder sacar de ellos el máximo partido posible. Normalmente llegados a esta altura, un webmaster ya trabajaría no sólo con Amazon, sino con varias plataformas de afiliación más, incluyendo otras grande mega tiendas online como Aliexpress.
Llega fin de mes y quieres (o mediados de mes) ver la cosecha completa, no sólo lo que has generado de cada sitio nicho que tienes sino de cada plataforma de afiliación, por anunciante y por sitio (algo que sería lógico para saber qué es lo que está rindiendo mejor y cómo mejorarlo). Pero resulta que luego tienes que estar gastando horas entrando a cada plataforma, mirando los datos y rellenando el excel que hayas podido crear. Es una pérdida de tiempo importante para algo que debería ser más rápido.
Para esta pérdida de tiempo, también hemos creado una herramienta de nuestra propia cosecha, que se llama Kooltracker, en la que concentramos los resultados de todos los sitios, afiliaciones y anunciantes directos. Hoy en día con un sólo clic y algunos filtros podemos exportar y ver resultados de todos nuestros sitios web. Es muy sencillo de usar, sólo necesita configurarse con las API de cada plataforma. Hasta pueden importarse los datos de Amazon para tener una foto más clara de todos los resultados.
Afiliación profesional vs. afiliación tradicional
En lo que se refiere al mundo de la afiliación, es muy amplio. Dominarlo es un ejercicio de prueba y error al cual todos los que nos dedicamos a estos vamos atravesando. Pero existen formaciones que ayudan a recorrer el camino con una guía y soluciones para enfrentarse a todas las dificultades que puedan surgir.
En nuestro caso, hemos realizado muchas formaciones, pero una de las que más hemos aprendido es el curso Afiliado PRO Now, de Javier Elices. Como alumnos, nos hemos llevado numerosos recursos para aplicar en web de nichos y para seguir evolucionando como afiliados profesionales hacia un camino más sostenibe.
El curso Afiliado PRO, no es una formación en la que cualquiera que lo desee pueda apuntarse. Tiene cupos limitados, y se dicta pocas veces al año.
Pincha en el siguiente enlace si quieress leer nuestra opinión de Afiliado PRO Now.
Si crees que profesionalizar tu sitio nicho y tu vocación de afiliado es un buen camino a seguir, puedes aprovechar en el siguiente enlace a una masterclass gratuita con la cual puedes aprender las claves sobre la afiliación profesional.
Cómo crear una página nicho de éxito en el primer intento
Como vimos, el éxito de una página nicho depende no sólo de una buena temática, sino de la elección de las palabras clave a posicionar, la calidad del contenido, la dificultard del nicho para posicionar y tus habilidades como webmaster.
Afortunadamente hoy hay mucha información online para poder montar una página nicho e incluso poder generar ingresos más rápido gracias a una serie de técnicas white hat efectivas. En Internet se pueden encontrar muchos especialistas en éstos temas, que no sólo ofrecen su conocimiento en forma gratuita sino que también ofrecen cursos y formación para quienes quieren entrar de lleno en el mundo del SEO y sitios web monetizados con afiliación.
Curso Monetiza tu Pasión
Desde Webset Studio lo comprobamos con el método de creación y monetización de webs con el curso Monetiza tu Pasion de Javier Elices. Él es hoy uno de los referentes en el mundo hispano sobre creación de sitios de autoridad y afiliación. Los sitios que enseña a construir Javier son más sólidos que los sitios nicho (por eso los llama sitios de autoridad), lo hemos probado y su método es excelente.
Si quieres saber más sobre el curso de Javier Elices, puedes apuntarte a su webinar gratuito pinchando aquí. Desde el webinar, Elices imparte 4 masterclass de sitios nicho y monetización donde cuenta las bases de su curso.
Dean Romero y Dinorank
Descubrimos a Dean Romero gracias a su herramienta Dinorank, para nichos y pequeños emprendedores. Hay que decir que Dean es un referente en el mundo hispano del SEO con su blog Blogger3cero, y sabe mucho de esta disciplina fundamental para rankear sitios en Google. Una de sus últimas creaciones ha sido la herramienta SEO Dinorank, que ayuda a pequeños emprendedores a acceder a una herreamienta muy completa por un coste menor al de otras herramientas del mercado.
La hemos probado, y vale la pena. Dean además ofrece cursos de SEO como SEO Warriors, podcasts, y servicios de consultoría.
Romuald Fons
Otro gran referente en lo que respecta a sitios nicho o TSA (Turbo SEO Affiliate) es Romuald Fons. La comunidad de Romuald es enorme, y sus números hablan por sí sólos. No sólo enseña a hacer sitios nicho “turbo” paso a paso con videos explicativos, sino que también se mete de lleno en el posicionamiento de videos en Youtube, redes sociales y más temas del mundo del marketing online.
Hay que decir que Fons es un personaje muy cuestionado, estan los que lo aman y quienes lo odian, ya que hace que todo parezca demasiado sencillo. Pero nada como mirar y juzgar por uno mismo, sin duda es una gran fuente de información.
Niche Pursuits
Para hablar de otros grandes del sector, ya nos vamos a Estados Unidos, donde tenemos a uno de nuestros preferidos: Niche Pursuits. Su creador es Spencer Haws, un gran emprendedor no sólo en el mundo de los sitios nicho sino en el de venta de productos FBA (vender productos en Amazon). Con sus podcast y artículos, casos de éxito y experimentos brinda información valiosísima, siempre en inglés, y orientada al mercado anglosajón, y fácil de transpolar al hispano.
Para los más valientes y que quieran innovar en el mercado estadounidense de sitios nicho, Spencer ofrece periódicamente softwares y cursos especiales para sitios nichos, y hasta sitios nicho pre fabricados a la venta. Una verdadera oportunidad para quienes no quieren gastar su precioso tiempo en análisis de mercado y palabras clave en inglés.
Este especialista en marketing digital está muy emparentado con Authority Hacker. creación de Gael Breton y Mark Webster. Authority Hacker ofrece muy buen contenido, podcasts y cursos para crear sitios nicho. Además da 1000 consejos para mejorar tu sitio nicho y conversiones trabajando con marketing de afiliación.
Neil Patel y Ubbersuggest
Hablar de Neil Patel es hablar de una de las personas más conocidas en el mundo del SEO y el posicionamiento web. Neil, con sus herramientas, no sólo se enfoca a acercar herramientas a nicheros sino a agencias y grandes corporaciones a través de su agencia SEO.
Su última herramienta (que compró y mejoró en los últimos años) Ubbersuggest, es una muestra de los servicios que presta Patel.
Preguntas frecuentes sobre páginas web nicho
¿Qué es una web nicho?
Una web nicho o página nicho es un sitio web que trata de una temática en particular. Estos sitios webs no suelen ser muy grandes pero suelen posicionarse en Google muy bien para ciertas palabras clave (siempre relacionadas con su temática). Las páginas nicho son un poco más limitadas y diferentes a sitios web de autoridad, como explicamos en este post.
¿Cómo crear una web nicho?
Crear una web nicho es relativamente sencillo. Hoy en día, cualquiers sin conocimientos muy profundos de programación podría construir una. Sólo basta comprar un dominio, contratar un servicio de hosting e incluir contenidos y enlaces. Todo esto aunque parezca sencillo, no lo es tanto. Acertar en la creación de una web de nicho no es tan fácil y muchos pierden la motivación y las ganas ante la falta de resultados. Sin embargo, en este post, os recomendamos un curso que hemos hecho nosotros para crear webs de nicho exitosas.
¿Cómo ganan dinero las páginas webs nicho?
Las formas de monetizar un sitio nicho son muchísimas. La más conocida y difundida en el mercado hispano es con el programa de afiliados de Amazon. Aunque este programa no es el único del mercado, Adsence y Amazon son los preferidos para monetizar por quienes comienzan con esta forma de ganar dinero desde casa. En este artículo, os compartimos otras formas de ganar dinero con páginas web nicho que son muy rentables.
¿Cuánto dinero se puede ganar con una página nicho?
Como nos gusta decir: el cielo es el límite. Con las páginas web nicho, todo depende de tu esfuerzo, trabajo y (como no) de trabajar con el nicho adecuado. En este post os damos muchas ideas para monetizar y ganar un sobresueldo o salario adicional con páginas web nicho.
Conclusión sobre las páginas nicho
Son la opción preferida de muchos para ganar dinero desde casa, ya que son fáciles de hacer, y las barreras de entrada son bastante bajas al no requerir una gran inversión. El verdadero reto está en hacerlo bien y poder mantener y hacer crecer tus ingresos en el tiempo. Esta forma de ganar dinero por Internet de alguna manera te obliga a estar actulizado, y crecer como webmaster.
Así que a medida que vaya evolucionando tu irás creciendo y aprendiendo a la par. Para quienes ya tienen webs rentables y quieren incursionar en más formas de monetizar campañas con afiliación, existen otros métodos que pueden ser una adición a las webs de nicho. Un buen ejemplo de ello es la formación Afiliado PRO de Javier Elices, que brinda aún más herramientas y recursos para ganarse la vida de esta forma.
No son un sistema automático, y requieren muchas horas de trabajo y bastante más tiempo para empezar a ver resultados, pero cualquiera que se lo proponga y trabaje duro puede llegar a posicionarlas y monetizarlas.
Los problemas que te puedes encontrar en el camino una vez lanzada tu página (stock limitado de los productos, geolocalización y reporting) son reales, y afectan a webmasters en todo el mundo. Nosotros los vamos superando a fuerza de herramientas propias y muchas horas invertidas para no perder nuestras posiciones en Google. Si tienes un sitio nicho y sientes curiosidad, puedes unirte a nuestro grupo de prueba para tener acceso a nuestras herramientas de forma gratuita, puedes ponerte en contacto con nosotros.
Por último, queremos recomendarte que si vas a lanzarte a hacer una página nicho, sigas a alguien. Avanzar en solitario sólo te hará perder tiempo y jugar a adivinar, cuando hay muchos que ya se unieron a alguna comunidad y avanzan siguiendo sus consejos.
¿Te gustó éste artículo? ¡Compártelo!
Nos encantaría saber si tienes alguna página nicho y si te has encontrado con alguno de los problemas que nombramos más arriba: enlaces de afiliación desactualizados por falta de stock, geolocalización y perder horas en reporting de resultados. Dejanos tu comentarios y estaremos encantados en responderte.
Quienes leyeron este artículo también se interesaron por: