Una nueva profesión que está creciendo a paso firme en España y Latinoamérica.
Qué es un gestor de afiliados?
El gestor de afiliados es un profesional del marketing de afiliación. Se trata de la figura profesional que realiza el vínculo entre una empresa (anunciante o productor) y los afiliados. ¿Se podría decir que el gestor de afiliados es como un intermediario? De alguna manera, sí. Pero es mucho más que eso. Un gestor de afiliados estará a cargo de la estra

A cambio de este trabajo, la empresa va a remunerará al gestor de afiliados y a los afiliados por promover sus productos. Esta promoción suele realizarse por objetivos: CPL (costo por lead), CPA (costo por venta). Y es pactado con los afiliados a través del gestor de afiliados antes de comenzar a trabajar.
En grandes plafatormas de afiliación, esta figura también se la conoce con el nombre de affiliate manager.
¿Como trabaja un gestor de afiliados?
La tarea principal del gestor de afiliados es poner en marcha el programa de afiliación de una empresa y de interactuar con los afiliados, que son quienes trabajarán para lograr los objetivos de venta, promoción y comunicación que se propongan.
Este trabaja como gestor de afiliados tiene mucho que ver con construir y mantener relaciones, basados en objetivos.
Si el gestor hace un buen trabajo, el productor, los afiliados y sus audiencias se benefician, ya que tendrán acceso a un producto que realmente necesitaban pero que no habrían conocido si el gestor no hubiera contactado con el afiliado.
Salida laboral del gestor de afiliados
Actualmente en el mercado hispano, la afiliación es una de las actividades digitales que más está creciendo. Se trata de la recomendación o boca a boca para dar a conocer productos y servicios a cambio de una comisión. Un perfil capaz de gestionar, ordenar y orientar la afiliación dentro de una empresa puede marcar la diferencia entre el éxito o fracaso de un sistema de afiliados. Por ello, se requieren profesionales capaces de coordinar y entender esta disciplina a la perfección. Y eso es justamente lo que está faltando: un perfil de gestores de afiliados profesionales.
Dónde formarse para ser Gestor de Afiliados
La afiliación, como muchas de las nuevas profesiones que surgieron a través de la expansión de Internet, ha ido creciendo y profesionalizándose. Una de las empresas que más ha apostado a la profesionalización de la afiliación y sus distintos actores, es Montizados, de Javier Elices.
Esta empresa, se especializa en afiliación, y no sólo la promueve, sino que apuesta por formar profesionales para impulsar lo que muchos consideran un oficio digital para convertirlo en una profesión en toda regla. Las formaciones y cursos de Javier Elices son muy conocidos en el mundo de la afiliación. Entre ellos, podemos encontrar:
Curso orientados a formar afiliados: Monetiza tu pasión
Curso de afiliados profesionales: Afiliado PRO
Curso de gestor de afiliados: Gestor PRO
Cursos orientados a productores (infoproductos / servicios): Top Afiliación
¿Qué necesita un Gestor de afiliados para trabajar?
Además clientes (que serán las empresas interesadas en trabajar con afiliados), el gestor de afiliados necesita un buen conocimiento y gestión de herramientas de tracking para poder llevar adelante su actividad. Hablamos de herramientas que se utilizan para contabilizar resultados, ver cómo lo están haciendo los afiliados y, sobre todo, asignar comisiones de manera veraz y confiable.
Herramienta de tracking
En el mercado existen muchas de estas soluciones, una de las que utilizamos y conocemos muy bien es Kooltracker, con la cual no sólo se puede trackear la actividad de los afiliados, sino también acciones en redes sociales, y así tener a mano toda la información de clientes y campañas publicitarias.
Acceso al sitio web del anunciante
Trabajar para una compañía y poder llevar sus campañas de publicidad online, implica también poder configurar píxels de confirmación de compra o registro. Estos pixels son los encargados de enviar la información a la herramienta de tracking, y si no están bien colocados, no se podrán contabilizar los resultados. Hay quienes hablan de trackar con Google Analytics, viendo el «source» (la fuente) de tráfico para asignar comisiones, pero esta forma de controlar afiliados, está muy lejos de ser la ideal para un gestor de afiliados.
Capacidad de gestión
No sólo se trata de configurar el programa de afiliación para que funcione, y contactar afiliados. También hay que tener las herramientas y timings bien implementados para validar ventas y gestionar pagos a los afiliados. Muchas de estas tareas se pueden automatizar, pero normalmente, si trabajas como gestor de afiliados, deberás validar la factura (previa al pago), asegurándote que las ventas o leads hayan sido deduplicadas y aprobadas por el anunciante.
Ventajas de trabajar como Gestor de Afiliados
Negocio escalable
Si puedes montar el programa de afiliados de una empresa, una vez que ya esté en marcha, puedes hacer lo mismo con otra. Esto permite trabajar con diferentes clientes y afiliados para llevar sus programas adelante.
Sin limites geográficos
Las habilidades necesarias para ser un gestor de afiliados te permiten ofrecer tus servicios por todo el planeta. Es una ocupación digital sin límites geográficos que puede ser llevada a cabo desde casa con un ordenador y conexión a Internet.
Horarios flexibles
Está claro que como en cualquier trabajo freelance, la agilidad de respuesta y la atención son primordiales. Pero si no se brindan servicios dentro de una empresa, se cuenta con una buena flexibilidad de horarios para poder hacer el trabajo en las horas más convenientes. Lo que nos otorga mayor comodidad y flexibilidad.
Desventajas del trabajo como Gestor de Afiliados
Como siempre y en cualquier profesión en la que se quiera emprender, no todas son rosas por el camino. La afiliación es más conocida que hace algunos años atrás, pero hay empresas que aún no saben qué es.
Si es verdad que hay una oportunidad muy grande y los primeros siempre la podrán aprovechar más que los últimos, pero hay que reconocer que el mercado está lejos de estar saturado.
Conclusión ¿es la gestión de afiliados una profesión que vale la pena?
Para los que se sienten identificados con las tareas y a gusto trabajando codo a codo en equipo, la gestión de afiliados sin dudas sería una profesión en la que se sentirían muy cómodos. Actualmente hay numerosos profesionales de la afiliación que se vuelcan a explotar esta forma de trabajo, y no es de extrañar. Es altamente rentable, y si sabes lo que es la afiliación, no tardarás en ver el potencial que tiene.
Gracias por compartir y valorar este artículo:
Si te interesó este post, también te puede interesar leer: