Paso a paso: Cómo medir la tasa de clics de tu WordPress en Google Analytics

Sabes cuántos usuarios que visitan una página de tu blog pinchan sobre tus enlaces? Desde WordPress o Analytics no se puede saber a simple vista. Hay que configurarlo. Cuando tenemos un blog con posts que contienen enlaces de afiliación o incluso si vendemos infoproductos o tenemos una web nicho, es muy común perder un poco los nervios a la hora de poder medir los clics salientes.

Todos queremos saber si funcionan nuestros enlaces y dónde pinchan los usuarios que luego van a comprar los productos que estamos promocionando. Pero desde el punto de vista de un afiliado no es tan sencillo, ya que la información que tenemos se queda en el clic y pocas plataformas brindan datos adicionales. (Esto no sucede con los Afiliados Profesionales)

Saber el ratio de clic de un post con enlaces nos ayuda a optimizar nuestros resultados y replicar los casos de éxito dentro de nuestro blog. Esto es especialmente útil para quienes trabajar con sitios nicho o de autoridad que monetizan con afiliación. Por eso, en éste post de Webset  queremos ayudarte a sacar el máximo provecho de Google Analytics para que puedas medir mejor tus clics y conocer tu ratio de clic (clics / visitas). Así que, ¡allá vamos!

Configuración de Google Analytics en WordPress

Verás que es muy sencillo de realizar y obtendrás el ratio de clics de tus páginas de WordPress. Para ello, sólo necesitas un plugin para “importar” los clics a Google Analytics y algo de configuración sencilla en la herramienta de Google.

Para que este proceso sea accesible para todos, usamos un plugin llamado Google Analytics Dashboard for WP (queremos aclarar que no tenemos ningún vínculo con este plugin). Es probable que existan alternativas muy buenas. Sin embargo, es el plugin que utilizamos y que nos ha dado buenos resultados a la hora de analizar los eventos en Analytics.

El objetivo principal de éste plugin es crear un dashboard en tu sitio WordPress. Si bien no es ésta la parte que más nos interesa en este artículo, nos permitirá importar los eventos de Analytics. Para tu tranquilidad, de acuerdo con el autor de WP Google Analytics Events, ese plugin está bien actualizado pero puede que pronto cambie la interfaz de usuario.

Para conocer el ratio de clics de tus posts, utilizaremos los eventos  de Google Analytics (también conocidos como eventos «onclick») y los objetivos. Siguiendo estos  breves pasos, ya lo tendrás todo resuelto.

Requisito indispensable para configurar eventos en WordPress

Es importante resaltar que se necesita algo de coherencia en el formato de tus enlaces de afiliación. En nuestro caso, usamos el formato siguiente:

https://misitio.com/ir/id-de-pagina

La parte importante es que todos nuestros enlaces de afiliación empiezan por /ir/. Si tus enlaces no siguen un formato predefinido, no es imposible seguir adelante pero se complicará el paso de seguimiento de eventos.

1. Instalación del plugin Google Analytics Dashboard for WordPress

La primera etapa es muy sencilla. Se trata de instalar el plugin. Para proceder, tienes que ir a la página de Plugins en el menú y elegir Añadir nuevo.

En el cuadro de búsqueda, busca Google Analytics Dashboard for WP y lo encontrarás en pocos segundos : se trata del primer resultado. Fíjate que el autor sea « ExactMetrics ».

Usa el botón Instalar ahora y luego el botón Activar.

¡Listo! Ya podemos empezar a configurarlo. En la parte final del menú, veras una nueva opción: Google Analytics.

2. Configurar el plugin GADWP

Ahora empieza lo divertido, estas a sólo 2 pasos de tenerlo hecho.

En la página de Ajustes generales del propio plugin, tenemos que Autorizar el plugin. No te puedes perder el botón. Te envía a un formulario dónde tenemos que indicar un código de acceso. Por suerte, es muy sencillo obtener dicho código. El plugin nos propone un enlace Obtener código de acceso. Utilizándolo, te envía a una página de autorización de Google.

Página de autorización de Google Analytics

Cuando has dado tu permiso, obtienes un código de acceso. Es una cadena de letras, números y caracteres espciales bastante infumable. Copia la y pegala en el cuadro del plugin. Valida el formulario pinchando el botón Guarda el código de acceso.

Estamos de vuelta en la página de Ajustes generales de WordPress. Revisa en “Seleccionar vista” que sea tu sitio. Verás más abajo un resumen con el nombre de la vista (suele ser “todos los datos del sitio web”), el ID de seguimiento, la URL del sitio y la zona horario.

Por supuesto, guarda los cambios.

3. Configuración de eventos Onclick en Google Analytics

Esta sección es importante. Puede ser la más importante de todas ya que sin esto, no funcionará el plugin que estamos utilizando (se hace desde Google Analytics). Cabe destacar que existen muchos ajustes posibles (anonimizar los Ips, excluir el seguimiento de usuario conectados etc.…) que no vamos a cubrir en este artículo.  Nosotros sólo nos vamos a concentrar en lo necesario para llevar a cabo nuestro objetivo: configurar eventos y objetivos para medir clics de enlaces de afiliación.

La importancia de tener un formato coherente

Si recuerdas bien, todos nuestros enlaces de afiliación deberían comenzar por /ir/. Aquí es donde este paso, toma su importancia.

Vamos a la página Código de seguimiento del plugin en WordPress. Vemos varias pestañas pero la que nos interesa es Seguimiento de eventos.

Activar el seguimiento

En la lista de opciones, queremos modificar la segunda opción: “seguimiento de enlaces de afiliado”.

Luego se tiene que modificar el “Afiliados Regex:”. En nuestro caso, como nuestros enlaces empiezan por /ir/, llenamos con /ir/. Si tus enlaces tienen el formato /out/mipagina, tendras que poner /out/. Siempre debemos conformarnos con la parte común a todos nuestros enlaces de afiliación. En caso contrario, no se contaría correctamente el evento.

Cuando guardes los cambios, ya verás que empezarán a contabilizarse eventos en Google Analytics. Se podrán ver en la sección adecuada de Eventos.

La categoría de eventos que usamos con el plugin Google Analytics Dashboard for WP es “affiliates”. En la dimensión de Etiqueta de evento, podrás ver tus enlaces dándote la posibilidad de saber cuáles son los enlaces mas pinchados de tu web.

4. Configurar los objetivos en Google Analytics

Para calcular la conversión, ahora tienes que ir a tu cuenta de Google Analytics. En la parte de Administración, accesible desde la parte baja del menú de la izquierda, podrás ver una pantalla con tres columnas:

  • Cuenta
  • Propiedad
  • Vista

configurar eventos ga

Es esta última que nos interesa. En esta columna, puedes acceder a los Objetivos.

El formulario se compone de tres secciones. Los pasos son los siguientes.

  • Creamos un nuevo objetivo pinchando el botón Nuevo objetivo.
  • En la configuración del objetivo, elije Personalizar. Continuar.

  • En la descripción, rellena el nombre de tu agrado. O sino pon Afiliación.
  • Elije el ID de objetivo. Si es tu primer objetivo, deja objetivo 1/establecido en 1.
  • Selecciona Evento en la lista. Continuar.

  • Llenamos la información asi:
    • Categoría: affiliates
    • Acción: click
    • Etiqueta: elije Empieza por y pon la url de tu sitio.
  • Guarda y lo tienes hecho.

En la última sección, puedes usar el enlace (poco visible) de “Verifique este objetivo”. Si acabas de configurar el plugin, te informará que tendrías una conversión de 0%. Es normal porque todavía no tienes eventos para el día entre la semana anterior y ayer.

En unos días, ya podrás ver los conversiones en Comportamiento > Páginas de destino. Aparecen a la izquierda de cada página.

Esperamos que ésta guía paso a paso para configurar eventos de Google Analtycis en WordPress haya sido de utilidad y esperamos tus comentarios.

Próximamente te contaremos cómo recuperar toda esta información para poder sacar el máximo partido de Google Analytics.

2 comentarios en “Paso a paso: Cómo medir la tasa de clics de tu WordPress en Google Analytics”

  1. Buenas!
    llevo un buen rato tratando de encontrar como poder configurar los objetivos por tal de saber cuantas visitas hacen click en los enlaces a amazon.

    Lo que no logro entender es lo de /ir.
    Como configuras esto?

    yo tengo enlaces directos a amazon , que los saco de la misma plataforma con mi código de afiliación.

    1. Hola David,

      Lo importante es tener un punto común entre los enlaces salientes.
      En nuestro caso, usamos el plugin Pretty Links. Lo usamos con un formato definido : /ir/mi-enlace-saliente, /ir/mi-segundo-enlace etc… O sea todos empiezan por /ir.
      En tu caso, depende si usas enlaces largos, como este, https://www.amazon.es/Aspiradora-Aspirador-Inoxidable-Tecnolog%C3%ADa-Ciclónica/dp/B07P33GV4Y/ref=pd_rhf_gw_s_bmx_0_2/261-9501729-0967617?_encoding=UTF8&pd_rd_i=B07P33GV4Y&pd_rd_r=764a623e-b693-4658-b389-4ea9111821c6&pd_rd_w=z0CJF&pd_rd_wg=gvhOC&pf_rd_p=54f784ed-7af0-4f03-ab79-e7060de523e1&pf_rd_r=S0HMS1XN3QFSA57GJ4QA&psc=1&refRID=S0HMS1XN3QFSA57GJ4QA o cortos como este https://amzn.to/2LEPqxk.
      En el primer caso, podrías poner amazon.es. En el segundo caso, amzn.to sería lo que tienes que poner.
      Avísame cualquier cosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll al inicio
Ir arriba

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar