Un enlace dofollow forma parte del vocabulario que usamos para el SEO y el posicionamiento en los motores de búsqueda. En esta página, te explicamos lo que es.
Un enlace es una referencia a otra página. Cuando digo «página», incluyo tanto las páginas web ajenas como de la misma página. Se usa un código html muy sencillo como lo siguiente:
<a href="/medir-eventos-google-analytics-wordpress/">Google Analytics en WordPress</a>
Tendríamos este enlace : Google Analytics en WordPress.
De este modo, cuando alguien pincha «Google Analytics en WordPress», llega a la página «/medir-eventos-google-analytics-wordpress/» de la misma web. Ahora bien, cuando hacemos referencia a una página de otro sitio web, damos como un pequeño voto de confianza al sitio web.
Por ejemplo, si tenemos el código siguiente, si la persona pincha «WebsetStudio», llegará al sitio nuestro.
<a href="https://webset360.com">affiliate link checker</a>
Obtenemos este enlace : affiliate link checker
Entonces, si Google, Bing u otro motor de búsqueda lee esta página y encuentra el enlace arriba, tomará en cuenta el sitio https://webset360.com. Seguirá el enlace e irá a visitar webset360.com. Podríamos decir, en un cierto modo, que los robots del motor de búsqueda dividirá sus fuerzas para seguir leyendo el sitio corriente y el nuevo sitio que detectó.
Antes era más sencillo, solo existía este tipo de enlace. Un enlace era un enlace normal y corriente. Hoy este tipo de enlace es un enlace dofollow, un enlace normal, de toda la vida. Pero ahora existen también los enlaces nofollow.
Un enlace nofollow es un enlace que no queremos que los bots de los motores de búsqueda tome en cuenta. En el ejemplo abajo, sería decir que queremos hacer referencia a www.google.com como «motor de búsqueda» pero que no queremos darle peso dándole la posibilidad de visitarlo.
<a href="https://duckduckgo.com" rel="nofollow">motor de búsqueda</a>
Tenemos este enlace : motor de búsqueda.
Es como dar un pequeño voto de confianza (porque creemos que es relevante para el usuario) pero sin querer que Google visite la página de destino, aquí DuckDuckGo.